Industria
Por Jaime Rozas , 31 de marzo de 2025 | 09:10

Blumar reporta resultados al cierre de 2024 con ganancias por US $17,9 millones y destaca mejor desempeño del segmento acuícola

Compartir

El cuarto trimestre la compañía tuvo un importante repunte, con un crecimiento de 35% en los ingresos respecto al mismo periodo del año anterior

Blumar, una de las principales compañías pesqueras y acuícolas de Chile, dio a conocer sus resultados financieros consolidados del año 2024. El último trimestre del año mostró una significativa mejora en el desempeño, con un aumento del 35% en la facturación y un incremento en el EBITDA de US $34,3 millones respecto al mismo período de 2023, de los cuales US $8,1 millones corresponden al segmento pesca y US $26,1 millones al segmento acuícola. Lo anterior refleja los esfuerzos de optimización operacional implementados durante el período. 

Los resultados del cuarto trimestre de 2024 compensaron parcialmente las dificultades del año, en particular en el sector acuícola, que se vio afectado por un bloom de algas, el incendio de la planta Entrevientos, entre otras contingencias. El sector pesquero también experimentó una disminución del abastecimiento de materia prima debido a una mala temporada de sardina y anchoveta. 

Como resultado de lo anterior, los ingresos consolidados anuales cayeron un 8%, llegando a los US $617,7 millones durante 2024, mientras que el EBITDA totalizó US $85,5 millones, un 6% menos que en 2023. La compañía logró utilidades por US $17,9 millones, lo que representó un crecimiento del 36% respecto al año anterior y se explica principalmente por la variación del ajuste de los activos biológicos a valor justo. 

“Vivimos un año tremendamente desafiante, con diferentes contingencias, pero que hemos logramos superar y obtener un resultado positivo durante este ejercicio. Las medidas que adoptamos se centraron en buscar eficiencias y generar proyectos de transformación enfocados en la rentabilidad, que es el objetivo con el que estamos articulando todos los esfuerzos de la compañía”, indicó el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín. 

Como parte de su visión de futuro, la compañía ha puesto en marcha dos proyectos estratégicos y de optimización que marcarán su desarrollo en los próximos años. En el segmento acuícola destaca el Proyecto ContraCorriente (2C), que se enfoca en recuperar la rentabilidad del negocio de salmones. Este proyecto de transformación que comprende más de 200 iniciativas implementará prácticas de clase mundial en toda la cadena productiva, principalmente enfocadas en optimizar los costos y lograr una mayor eficiencia operacional.

“ContraCorriente se ha desplegado durante el último tiempo, generando una nueva forma de abordar el negocio de salmones y esperamos que los resultados del mismo se vean reflejados durante el ejercicio del año 2026. En tanto, el último trimestre de 2024 se registra una importante recuperación en el margen EBIT desde -0,90 a 0,31 USD/kg WFE, comparando con el último trimestre del año anterior. Asimismo, para este año tenemos buenas perspectivas en los mercados, sin embargo, es fundamental que se generen los cambios regulatorios que permitirán la estabilización y consolidación de la salmonicultura en Chile”, indicó el gerente del negocio de Salmones, Pedro Pablo Laporte. 

En el caso del segmento pesca, Blumar inició el Proyecto Faro, una nueva estrategia que tiene como objetivo potenciar el desarrollo futuro de esta división. El proyecto se estructura en cuatro pilares fundamentales: seguridad operacional, desarrollo de nuevos mercados, innovación en procesos y creación de valor compartido con stakeholders, sentando las bases para el crecimiento sostenible del negocio pesquero. 

“Durante la última década, el negocio pesquero ha experimentado un importante repunte, gracias a factores clave como el aumento sostenido de la cuota de jurel y el incremento del porcentaje destinado a consumo humano. De hecho, en 2024, el porcentaje destinado a consumo humano superó el 95% de nuestra cuota, y anticipamos que este porcentaje seguirá creciendo año tras año. Este crecimiento ha sido fundamental para lograr la captura de valor y la optimización de nuestras operaciones, lo que se ha reflejado en los sólidos resultados que estamos presentando en esta ocasión”, analizó Ignacio Mir, gerente del negocio de Pesca de la compañía. 

En términos de sostenibilidad, la compañía destacó que en 2024 obtuvo 73 puntos en el Corporate Sustainability Assessment (CSA), la evaluación anual de empresas en la categoría Alimentos de la clasificadora de riesgos S&P Global, mejorando en 17 puntos en solo un año. 

“Vemos con optimismo el 2025, año en el que seguiremos enfocados en mejorar la performance de nuestros segmentos y aumentar la rentabilidad. Para lo anterior, nuestra administración se mantiene activa en diferentes iniciativas y siguiendo de cerca el ambiente regulatorio para la pesca y la acuicultura, que será definitorio para nuestro plan de inversiones y de crecimiento”, concluyó el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Acuícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Grupo DiarioSur, una plafaforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel
213461