Acuicultura
Por Grupo Vértice , 14 de febrero de 2023 | 09:00Encarnadoras y mariscadoras buscan ser reconocidas como patrimonios culturales
Con apoyo de Subpesca, específicamente, como patrimonios culturales inmateriales inmateriales de la pesca artesanal
Con el fin de continuar avanzando hacia el reconocimiento, valorización y visibilización de las tradiciones y oficios de las mujeres en la pesca artesanal, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) ha impulsado el ingreso al Sistema de Información para la Gestión Patrimonial (SIGPA) de dos solicitudes para que encarnadoras y mariscadoras puedan ser reconocidas como elementos patrimoniales inmateriales.
Lo anterior, se enmarca en el convenio vigente entre Subpesca y la Subsecretaría del Patrimonio Cultural cuyo objetivo central es trabajar en el rescate del patrimonio cultural de la pesca y acuicultura nacional, incluyendo el rol de los distintos pueblos originarios, de comunidades costeras; y en especial la contribución de las mujeres en roles tradicionales o ancestrales, destacando el patrimonio gastronómico, turístico, material e inmaterial de las caletas en Chile,
Puntualmente, estas solicitudes iniciales corresponden a saberes del oficio de las mujeres mariscadoras de la Puntilla de Tenglo, en Isla Tenglo, Región de Los Lagos y la técnica de encarnado de espineles para el desarrollo de la pesca artesanal de la reineta en Lebu.
El sistema de Información para la Gestión Patrimonial (SIGPA) es un sistema de registro que busca salvaguardar las manifestaciones y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a partir del principio de generar procesos de gestión de conocimiento, apropiación social y difusión de los acervos culturales. El registro permite generar la base de los expedientes que pudieran presentarse a los Listados de Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO.
PROYECTO SUBPESCA ENFOCADO EN EL RESCATE PATRIMONIAL
Las solicitudes ingresadas al sistema SIGPA fueron posibles gracias al desarrollo del proyecto Subpesca denominado "Rescate del patrimonio cultural y la visualización de la mujer en la pesca artesanal".
Este proyecto se desarrolló bajo una modalidad de investigación de tipo cualitativa, con una perspectiva etnográfica, con enfoque de género y geografía cultural. La primera etapa de investigación consistió en una revisión bibliográfica centrada en: pesca artesanal, género, patrimonio, pueblos originarios y turismo.
Posteriormente, se realizó un trabajo en terreno para el levantamiento de datos primarios, delimitando para ellos siete áreas geoculturales organizadas desde norte a sur: Iquique, Taltal, Los Vilos, Arauco, Lebu, Isla Tenglo y Dalcahue.
Toda esta información se sistematizó en descriptores, y luego en cartillas y microcápsulas que dan cuenta del patrimonio de cada área. El material gráfico será difundido próximamente a través de las redes sociales de la Subsecretaría.